domingo, 5 de septiembre de 2010

MANTELO SIMPLE (Keep it simple). Prof. Silvina Iacovino

 Proyectos en el aula de Lenguas Extranjeras
Un buen proyecto: “Keep it simple” (mantenlo simple)

Cuando a los docentes nos piden que elaboremos proyectos para trabajar con nuestros alumnos frecuentemente aparecen diversos fantasmas que atentan contra nuestra propia creatividad y libertad en las aulas: ¿Tendré que desarrollar complejas planificaciones en conjunto con otros docentes a los que ni siquiera conozco porque no nos coinciden los horarios? ¿Tendré que investigar en Internet, en mis libros viejos y en mis fotocopias amarillas del profesorado para presentar una fundamentacion teórica decente que demuestre lo mucho que se? ¿Tendré que preparar innumerable cantidad y variedad de  materiales? ¿Tendré que cerrarlo con un broche de oro hollywoodense ante los padres? ¿Qué esperan de mí los directivos? ¿Y los chicos? ¿Les resultará interesante? ¿Será una buena experiencia de aprendizaje o sólo una pérdida de tiempo?
Sí, pensar en tanta tarea hace flaquear hasta al más valiente.
Pero quizás la clave sea no pensar en empresas grandilocuentes sino analizar nuestra labor cotidiana y comprender que podemos trabajar implementando proyectos sin la formalidad de entregar una carpeta con su detalle en la dirección de la escuela y que lo realmente importante es el enriquecimiento que se producirá como resultado de este trabajo.
¿Por qué tomamos cada una de las decisiones previas a nuestras clases? Lo hacemos casi automáticamente basándonos en el conocimiento que tenemos de nuestros grupos de alumnos. Conocimiento adquirido en la interacción diaria, en la evaluación constante y en las evaluaciones formativas que vamos implementando durante el proceso de enseñanza aprendizaje y que nos permiten, en caso de ser necesario, redireccionar nuestra tarea. Este es un diagnóstico y nos ayuda a determinar las necesidades de nuestros alumnos, es el paso inicial en la gestación de cualquier proyecto, es su punto de partida y hasta su razón de ser.
La fundamentación es el análisis que justifica la aplicación de un proyecto, el por qué de su necesidad.
Todo proyecto estará guiado por objetivos que direccionaran nuestra acción. Es importante que sean claros, factibles y que respondan a las necesidades planteadas en primer lugar.
Luego debemos especificar los contenidos que se trabajarán a lo largo de la implementación del proyecto. Este paso suele ser el más sencillo una vez que el docente ha adquirido cierto dominio del diseño curricular vigente.
El siguiente paso será preparar las actividades. Quizás, muchas de las actividades áulicas simples que nos dan resultado o aquellas que empleamos como sagradas recetas de éxito pueden integrar un buen proyecto. Quizás también aquellas que descartamos por complejas, poco motivadoras, por considerarlas pasadas de moda o por estar cansados de haberlas repetido hasta el hartazgo. Es fundamental y muy interesante, en esta instancia, aprovechar la creatividad y espontaneidad de nuestros alumnos. Dándoles a conocer claramente los objetivos del proyecto, que queremos lograr, con qué “temas” vamos a trabajar; seguramente recibiremos de ellos muchas propuestas que nos sorprenderán y que podremos tomar en su totalidad o parcialmente. Esto nos aportará un beneficio extra sumamente importante: el alumno se convierte en un”diseñador “de su propio aprendizaje involucrándose con la tarea con un alto nivel de compromiso. El proyecto es suyo. Esta apropiación garantizará el aprendizaje, no sólo de contenidos conceptuales sino también de aspectos procedimentales que tienen que ver con el “cómo” realizar lo que proponen, de qué manera, con qué recursos, con qué tipo de organización y con aspectos actitudinales necesarios en el trabajo con otros, ya sean éstos pares o adultos, para optimizar la calidad de las relaciones interpersonales y cooperativas.
Una vez pensadas las actividades destinadas al logro del objetivo quedarán por definir cuáles serán los recursos a utilizar y en qué período de tiempo se desarrollará el proyecto. Una vez más, la simplicidad puede ser nuestro eje rector. Utilicemos para nuestra tarea los recursos que tenemos a nuestro alcance o aquellos que no sea complicado para nosotros o para nuestros alumnos conseguir en sus propias casas o en la escuela.
Durante el proceso debemos ir evaluando para poder efectuar las correcciones o modificaciones que sean necesarias o que puedan surgir del interés del grupo. No debemos olvidar que tanto los proyectos como cualquier otro tipo de planificación tienen la característica de ser flexibles y susceptibles de cambios, redireccionamientos, mejoras. Esto constituye una importante ventaja que se hace posible gracias a la evaluación constante.
En general, el proyecto finaliza con un producto que, aunque sea simple, representará para los alumnos una muestra concreta de lo que son capaces de hacer y que también será objeto de evaluación. En algunos casos, el cierre del proyecto contempla la difusión del mismo y la exhibición del producto: la socialización. Pensar en un producto simple, a la altura de las posibilidades y de los recursos de que disponemos y en una forma también simple de socializarlo, por ejemplo “contar lo que hicimos y cómo lo hicimos”, ayuda a sacarnos de encima la presión del “broche de oro”. El producto es importante pero también lo es el proceso.
Tanto proceso como producto deben ser evaluados. Es este el momento de la reflexión sobre la tarea realizada. En el campo particular de la enseñanza de lenguas extranjeras, debemos propiciar un espacio para la reflexión metalingüística que contribuirá a la comprensión del funcionamiento de la lengua que estamos aprendiendo y, quizás también, de la lengua materna y para la reflexión metacognitiva  orientada a analizar nuestra propia manera de aprender y conocer, “qué aprendimos y cómo lo hicimos”.

En el caso de la enseñanza de una lengua extranjera, el trabajo con  proyectos dará la posibilidad de crear o recrear situaciones comunicativas reales o cuasi reales enmarcadas en un contexto definido que dotarán de significatividad  al aprendizaje.
Como docentes nos permitirá aprovechar aportes de distintos enfoques, teorías o aproximaciones pedagógicas que han ido tomando relevancia en distintos momentos de la historia de la enseñanza de lenguas extranjeras y que han ido dejando sus huellas. Sabemos, como resultado de nuestra práctica, que no debemos desechar lo tradicional por el sólo hecho de serlo y que “lo último” es, a veces, sólo cuestión de modas. Le enseñanza tradicional, el aprendizaje basado en la tarea como opciones del enfoque comunicativo de la enseñanza del que es parte el aprendizaje mediante proyectos, el basado en el contenido, la respuesta física total, la teoría de las inteligencias múltiples y su aplicación en el aula,                                      son fuentes de importantes aportes que pueden combinarse, complementarse e integrarse entre sí y con conocimientos provenientes de otras disciplinas del saber para lograr optimizar la efectividad en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este eclecticismo en el aula es la característica del momento post comunicativo actual.

Haciendo una generalización lo más amplia posible relativa al diagnóstico que impulsaría la puesta en marcha de un proyecto podemos decir que, en lo que a lenguas extranjeras se refiere, las necesidades tendrán que ver con el desarrollo de la competencia comunicativa en sus cuatro  habilidades: las de comprensión: leer y escuchar y las de producción: escribir y hablar.
Esta amplitud permite que el docente de Lenguas Extranjeras plantee y elabore proyectos de gran diversidad, en conexión con infinidad de temas y con la posibilidad de trabajar de manera interdisciplinaria con todas las áreas del conocimiento. La interdisciplinariedad, además de enriquecer el aprendizaje del alumno al abordar un objeto de estudio desde diferentes perspectivas, le aporta al docente la maravillosa experiencia de trabajar en equipo con sus colegas que, además de ser motivadora en sí misma, le permitirá enriquecer sus propios conocimientos y su práctica docente.

Las ventajas son múltiples y el esfuerzo se verá ampliamente recompensado. Solo es cuestión de animarse.

Silvina Iacovino

viernes, 3 de septiembre de 2010

25 DE MAYO...EN TIEMPOS DE LA REVOLUCIÓN.(unidad didáctica) Prof. Inés Cerqueiro

Unidad Didáctica 25 de mayo En tiempos de la Revolución de

IMAGENES DE RESILIENCIA. Prof. Adriana Botta, Prof. Mirta Fernández

En estos tiempos posmodernos, donde el flujo permanente de información determina la exclusión de las personas con dificultad para acceder a ella o para procesarla, resurge en el campo del desarrollo psicosocial el concepto de resiliencia.
Así, se denomina a la capacidad que posee el ser humano de superar una situación adversa y salir fortificado. Éste término, tiene aplicación también en otras disciplinas donde se utiliza para conceptualizar determinadas capacidades. En física es la capacidad  que tienen los metales de resistir a los golpes y recuperar la estructura. En medicina es la capacidad que poseen los huesos  para crecer en la dirección correcta luego de haber sufrido una fractura. Los tres significados están atravesados por procesos de transformación, superación y fortalecimiento.
Las personas pueden transformar los factores adversos en generadores de estímulo y de proyección. La historia de vida de una persona a partir de su nacimiento, el modo en que es recibida por el entorno y lo que se espera de ella determina las diferencias en la estructuración del psiquismo y el desarrollo de la subjetividad. La ausencia de una mirada significativa o un sostén materno deficiente pueden establecer un cono de sombras entre un ser y su primer objeto de deseo y constituir, para este ser en particular, un obstáculo por el cual no ha podido alcanzar un desarrollo psicosocial pleno.
Sin embargo, existe la posibilidad de revertir esta situación transformando esa condición adversa en un fuerte impulso de creatividad, que le permita surgir entre las sombras y salir fortalecido. De esto se trata la resiliencia, de reparar, transformar,  transferir y renacer.
La reparación del vínculo con el primer objeto de amor implica la existencia del otro. Esta relación se preserva solo cuando las dos subjetividades están atravesadas por lo que cada uno espera del otro. Cuando este me reconoce y confía en mí, renace el deseo de apropiarme de los objetos del mundo en todos los órdenes de la vida.
Según Werner, quién investigó la capacidad de resiliencia de 500 niños en Kuwait, a los cuales observó siguiendo su desarrollo en un medio social donde la inequidad, la marginalidad y la discriminación constituían factores de alto riesgo, los sujetos resilientes dentro de este grupo, tenían por lo menos una sola persona que lo aceptaba en forma incondicional independientemente de su temperamento, aspecto físico o inteligencia. Estos niños además, necesitaban contar con alguien para sentir que sus esfuerzos, su competencia y autovaloración eran reconocidos y fomentados. La conclusión de Werner, en 1992, fue que la influencia  más positiva para ellos es una relación cariñosa y estrecha con un adulto significativo. Comprueba finalmente, que la posibilidad de desarrollar la capacidad de resiliencia depende de la interacción de la persona y su entorno humano. Si tomáramos a esta última afirmación como paradigma podríamos reflexionar sobre la importancia de la escuela como institución social donde el sujeto puede fortalecerse, autovalorarse y proyectarse a pesar de las condiciones adversas en las que vive y los factores de riesgo que lo rodean.
En el  libro “El punto”, escrito por Peter H. Reynolds, se puede ver como una intervención adecuada de una maestra en un momento preciso, despierta el impulso creador de un niño  que se define a sí mismo como alguien incapaz de realizar un dibujo. Sin embargo, es la maestra quien  lo tranquiliza y le pide que solo se anime a dejar su marca en el papel. Tal gesto de confianza, anima a Vashti a plasmar la marca y junto a ella su nombre. En la clase siguiente la docente enmarca y exhibe el trabajo de Vashti, expresando así su reconocimiento y el valor que le otorga. La acción genera en la niña el impulso creador y comienza a plasmar su arte combinando trazos y colores, en una cantidad de obras con las que más tarde la maestra de arte realiza una exposición en la escuela y muchas personas concurren a verla y se interesan. A partir de entonces Vashti ya no será la misma. Se siente segura y confía en su capacidad creativa tanto que ayuda a otro niño a desarrollarla.
En el final de la historia, el autor agradece a su maestro por haber confiado en el. Esta síntesis ágil,  grafica la magnitud de la influencia que la impronta de la escuela  ejerce sobre un ser para bien o para mal.
Como explica el pedagogo brasilero Paulo Freire “el maestro es un artesano que construye, repara y rehace el vinculo del sujeto con el aprendizaje”. La escuela en su dinámica cotidiana, las personas que en ella interactúan, el discurso que circula dentro de la institución generan oportunidades únicas para transformar la autoestima desvalida por entornos adversos y el dolor que produce la indiferencia del otro en fortaleza e impulso creativo.
Tan claro como lo expresa literalmente el diseño curricular, para escuelas que dependen del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, “el aprendizaje es una construcción social”. De la actitud de cada institución y del acuerdo entre los actores que en ellas participan y toman decisiones, dependerá la posibilidad de formar subjetividad en cada ser. Esta es la herramienta indispensable con la que cada individuo podrá alcanzar su máximo desarrollo creativo, intelectual y social.

Autoras:
Adriana BOTTA,      Directora de la Escuela Nº 3 - Distrito Escolar 21
Mirta FERNÁNDEZ, Directora de la Escuela Nº 18 - Distrito Escolar 21
                                        

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA NUESTROS NIÑOS. Prof. Andréa B. Taborda

Educación ambiental para nuestros niños

ARTE Y JUEGO. Prof. Gabriela B. Borbol


ARTE Y JUEGO

Instrumentos para comprender la violencia.

El mundo atraviesa una fuerte crisis de valores que se manifiestan en todos los niveles y también, por supuesto, en las escuelas.
Ante lo expuesto, podemos preguntarnos por el origen de la violencia. Puede afirmarse que una gran parte de la violencia que existe en la sociedad tiene su origen en la violencia familiar. Porque a través de ella se adquirieron los primeros modelos, en torno a los cuales se estructuran las relaciones sociales.
La mayoría de los niños encuentran en su hogar condiciones que permiten desarrollar una visión positiva de sí mismos y de los demás, necesidad para aproximarse al mundo con confianza y para afrontar las dificultades en forma positiva, incluso para obtener ayuda de los demás dentro de un marco de tolerancia rechazando la violencia.
Sin embargo, cuando los niños están expuestos a la violencia, pueden llegar a ver al mundo como si sólo existiera el papel de agresor y el papel de agredido, percepción que puede llevarlos a legitimar esta violencia. La violencia intra familiar es un fenómeno social tan grave como la falta de salud física y mental  y que incide en la relación alumno- docente  proyectándose lo vivido en el ámbito familiar al plano educacional perjudicando el proceso de aprendizaje.
Son estos chicos, seres que han sufrido o sufren en carne propia el maltrato y que presentan dificultades para expresar lo vivido.
Es por medio del juego o el dibujo que pueden llegar a comunicarse, pues son instrumentos que permiten un nivel de comodidad y un sentido de seguridad que no encuentran en la comunicación oral.
En el proceso de creación de un dibujo pueden expresar sentimientos, pensamientos y percepciones; aliviar emociones, trabajar traumas,   pérdidas o expresar preocupaciones somáticas.
El juego, por su parte, permite disminuir ansiedades, liberar tensiones y compensar las pérdidas, los dolores y  los fracasos por medio de las fantasías; utilizando los juguetes y los materiales disponibles a manera de símbolos pueden expresar  sentimientos de los cuales no se dan cuenta, transferir culpas a objetos y no a personas, distanciándose de eventos traumáticos.
Es importante tener en cuenta que estamos frente a niños privados de la capacidad de sentirse seguros para expresar en forma creativa, que aprenden a vivir de manera más mecánica privados de placer.
 Son niños que van de un  juguete a otro sin apego o bien reviven el evento traumático una y otra vez, este juego repetitivo y compulsivo le sirve para reducir el estrés. En sus dibujos se observa un uso limitado de colores, sin detalles y con figuras pobremente integradas. La ausencia de contenido, detalles y color puede ser consecuencia de su retraimiento o por estar exhaustos psicológicamente. Otro rasgo significativo de los dibujos de estos niños traumatizados por la violencia es el excesivo sombreado, lo cual indica ansiedad pero también les provee alivio.
Es fundamental mencionar que el adulto que se relaciona con estos niños debe mostrar empatía sin reaccionar con irritación o ira, tendrá que comunicar los límites de manera decisiva pero sin manifestarse como castigador o autoritario. Estos límites conducen a los niños a desarrollar la autodisciplina y más adelante a que ellos mismos se pongan ciertos límites.



                                                                       Prof. Gabriela Betina Borbol

UN PROYECTO PARA FESTEJAR. Prof. Graciela Vallejos, Prof. Natalia Fumi

Un Proyecto Para Festejar

LA INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN LA ENSEÑANZA DE INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA

La Integración de la Tecnología en la enseñanza de inglés como lengua extranjera

jueves, 2 de septiembre de 2010

LA MURGA EN EL JARDÍN. Prof. Alicia Rodriguez, Prof. María Inés Martínez



proyecto murga.

PAISAJES DE AQUÍ Y DE ALLÁ. Karina E. Zenarruza

Paisaje

LAS PLAZAS DE MI BARRIO. Prof. Elsa Bulman.Prof. Elba Arbio Prof. María Cecilia Degliantoni

Proyecto de Educación Física

Este proyecto surgió como inquietud de la docente de Educación Física Elsa Bulman para que los alumnos puedan tener un tiempo de esparcimiento al aire libre y en contacto con la naturaleza ya que los niños viven en departamentos con espacios reducidos y donde escasamente los padres tienen tiempo para llevarlos luego de la jornada escolar que es de jornada completa.

Aunque originalmente está orientado a ser aplicado en zonas de alta densidad edilicia, este proyecto puede ser aplicado a cualquier espacio verde de la zona del establecimiento escolar. También puede ser complementado con salidas a otros espacios abiertos como una reserva ecológica, granjas, un jardín botánico, etc.
  
Se realizarán salidas a plazas del barrio, donde los niños realizarán actividades explorando los juegos en ellas presentes, en forma libre y conducida por los docentes. Estas salidas serán quincenales. Serán afectados 1º, 2º y 3º grados (años), con los respectivos docentes. También se contará con la integración de las áreas de plástica  y biblioteca.
En caso de lluvia se irá la semana siguiente.

OBJETIVOS

q       Que los alumnos aprendan a relacionarse mejor con sus pares.
q       Que los alumnos aprendan a compartir un tiempo y un espacio con otras personas de la comunidad.
q       Que los alumnos aprendan a respetar consignas.
q       Que los alumnos aprendan a ser solidarios y a esperar turnos.
q       Que los alumnos aprendan a vencer temores.
q       Que los alumnos aprendan a manejarse en las calles tomando como punto de referencia la escuela en distintos recorridos y trayectorias.
q       Que los alumnos logren ser concientes del riesgo de sus acciones.
q       Que los alumnos reconozcan  y diferencien las calles y avenidas que rodean la escuela.
q       Que los alumnos conozcan la numeración ascendente y descendente.
q       Que los alumnos cuenten con ayuda de los docentes a cuántas cuadras están de la escuela para trabajar distancia de cercanía y lejanía.
q       Que los alumnos observen distintas arquitecturas de edificios y monumentos.
q       Que los alumnos observen las distintas vegetaciones y aprendan a preservar su medio ambiente.

Contenidos:


Se trabajarán los siguientes tres ejes en forma simultánea:

1º eje: EL PROPIO CUERPO:

Ø       La independencia segmentaria.
Ø       La disociación segmentaria en la realización de diferentes habilidades.
Ø       Registros de contactos y su diferencia con los apoyos y/o toma del peso del cuerpo.
Ø       Registro de la tensión y relajación global del cuerpo y de los miembros como unidades.
Ø       Reconocimiento de nociones espaciales de orientación: (adelante-atrás, arriba-abajo, a un lado y al otro).
Ø       Reconocimiento de las nociones temporales: (velocidad, duración, simultaneidad, sucesión, alternancia).
Ø       Equilibración estática y dinámica.
Ø       Habilidades motoras simples: (traccionar, empujar, transportar, giros, saltos, carreras).
Ø       Reconocimiento y anticipación de situaciones de riesgo.
Ø       Elaboración de normas para el cuidado del cuerpo propio y ajeno.


2º eje: EL CUERPO Y EL MEDIO FÍSICO:

v      Reconocimiento de la derecha y la izquierda en el espacio.
v      Principio y fin, dirección y sentido de recorridos y desplazamientos.
v      Evocación, anticipación, memorización de trayectorias de recorridos y desplazamientos.
v      Espacio total y parcial.
v      Reconocimiento y estimación de distancias: (cerca-lejos, agrupados-dispersos).
v      Acciones que requieran ajustes a la trayectoria de objetos.
v      Cuidado del medio ambiente.


3º eje: EL CUERPO Y EL MEDIO SOCIAL:

q       Cooperación en juegos y tareas.
q       Reconocimiento de los aportes positivos de cada uno de los compañeros.
q       Aceptación de las reglas acordadas entre el docente y el grupo.

                                                                                  Elsa Bulman
                                                                             Prof. Educación Física                                                  

Plástica

Contenidos

ü       El cuerpo en relación con el espacio.
ü       El contexto: observación de las plazas de mi barrio (diferencias y similitudes).   
ü       El espacio real y bidimensional. Esculturas y pinturas.
ü       Utilización de diferentes materiales: recolección de elementos de a naturaleza para elaborar composiciones.
ü       Texturas táctiles y visuales.


                                                               Elda Arbio
Prof. en Artes Visuales


Biblioteca

v      Se seleccionarán cuentos por los chicos para ser leídos por ellos al aire libre.
v      Selección de un cuento para ser leído por un adulto a nivel grupal y  su posterior discusión.
v      Lectura y dramatización de los personajes del libro.
v      Lectura y juegos


María Cecilia Degliantoni
Bibliotecaria

MUESTRA DE PLÁSTICA EN EL JARDÍN. Prof. Catalina Del Grosso

Muestra de Plastica en El Jardin

MÁS ALLÁ DEL RETRATO INTERIOR. Prof. Karina E. Zenarruza

Más allá del retrato interior

LA SALUD ES COSA DE CHICOS. Prof. Licia M. Halfon

 EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD
     Desde hace algún tiempo, más precisamente en los últimos años se ha impuesto cada vez con más fuerza el concepto de la estética, la perfección, la apariencia y la juventud como valores sociales fundamentales de la nueva cultura post moderna en la que lo importante no es “ser” sino parecer”.
     Los docentes intentamos contraponer a esta idiosincrasia del “envase” la de la salud, el conocimiento y cuidado del cuerpo para la vida, porque estamos convencidos que son los niños los mejores receptores de los mensajes que los docentes deseamos transmitir a la sociedad.
     Los medios de comunicación son los responsables de un constante bombardeo con clara alusión a la estética y se hace por esto necesario intentar que los chicos tengan otra propuesta de vida. Es aquí donde la escuela cumple un papel fundamental. Hay otra forma de vivir, permitamos que los chicos la conozcan.

Objetivos del proyecto
  • Desarrollar conciencia de que la salud es un bien que se puede alcanzar con los cuidados correspondientes.
  • Valorar el cuerpo como motor para la vida.
  • Valorar la salud nuestra y la de nuestros pares y seres queridos.
  • Trabajar para ella desde el quehacer diario.
  • Conocer el cuerpo y respetarlo con las particularidades propias de cada individuo.
  • Descreer de los modelos de belleza y perfección impuestos masivamente por los medios.
  • Reemplazar en la escala de valores los conceptos de belleza y juventud por los de salud y sabiduría entendiendo que si bien son valiosas la belleza y la juventud, no son lo más importante.

¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
     Mediante la educación física tenemos la valiosísima posibilidad de enseñar el funcionamiento orgánico en forma empírica: los órganos, su ubicación y sus funciones durante el reposo, y el ejercicio, comparaciones y reflexiones.
     En este proyecto estuvimos últimamente viendo el funcionamiento cardíaco y lo que podría sucedernos si eventualmente el corazón dejara de latir.
     Actividades 
     Esto fue lo que inventamos:
     ¡Mancha muerto!
    Una chica toca a sus compañeros que intentan escapar y les produce un ataque cardíaco. En inmediatamente actúan los demás y lo toman de brazos y piernas para trasladarlo al hospital donde se le practica reanimación cardiovascular ¡con éxito!¡menos mal!


     …¿y si hablamos de vacunación?
     Sí, tocamos también este tema que tiene la importancia de salvar año a año millones de vidas de niños en el mundo y agradablemente sorprendida descubrí que los chicos saben más que lo que sus maestros y ellos mismos creen.
Reflexionamos sobre lo que es una vacuna, el sistema inmunológico del que tanto hablan los medios y cómo interactúan estos dos elementos.
Este juego fue lo que salió:
Mancha varicela: un nene “el contagioso” persigue a los demás para tocarlos (contagio por contacto directo persona-persona) y ¿qué les parece? Los chicos contagiados empiezan a rascarse como locos hasta que llega el doctor a curarlos.
¿Cómo interviene en el juego la vacuna? Un chico que pincha a los compañeros sanos inmunizándolos al contagio.
Trabajamos bastante con el concepto de inmunidad.

Las enfermedades hídricas
Son las que se contraen por consumo de agua contaminada y esta temática fue una de las más trabajadas por algunas razones puntuales:
-              constituyen una de las mayores causales de mortalidad infantil en el mundo.
-              En algunos casos se asocian a todas las patologías relacionadas a la desnutrición y a que estos niños mal nutridos suelen también carecer de agua potable para consumo.
-              Son fácilmente evitables tomando sólo las precauciones necesarias.
Acá va el juego que inventaron los chicos:
      ¡Vamos a jugar a mancha cólera!
Un nene representa al cólera, persigue a sus compañeros que al ser tocados caen al suelo deshidratados (ellos sabes que esto se debe a vómitos y colitis). En seguida interviene el doctor que procede a re-hidratarlos con agua y 3 gotitas de lavandina (y de paso hablamos de “agua segura”)

Salud bucal: un tema de candente actualidad
     Sabemos que una vez que salen los dientes definitivos, estos son para toda la vida, por eso debemos cuidarlos como ORO.
     Los docentes y los papás somos conscientes que la atención odontológica es un hueco muy grande en el sistema de salud por su elevado costo, y este hecho lamentablemente lo aleja de las posibilidades de la mayoría de los niños argentinos, pero aquí viene la buena noticia: ¡cuidar la salud de la boca es muy fácil y muy barato!¡menos mal!.
Este tema fue uno de los mejores recibidos por los chicos. Se entusiasmaron muchísimo y todos querían opinar y hacer aportes de experiencias e ideas.
     Actividad: este juego lo inventamos entre todos.
Mancha muela: todos los chicos son dientes que corren perseguidos por “la carie”, que quiere tocarlos. En ese caso deben concurrir al consultorio del dentista que cuenta con un sillón armado con dos sillas de las aulas, con el torno procede al arreglo. Mientras tanto el “cepillado” se anticipa cepillando a los que aún no han sido atacados, inmunizándolos a las caries. Si conseguimos un cepillo grande y un torno de cartón…este juego es uno de los más divertidos de la clase de educación física.
Conclusión
El cuidado de la salud es una estrategia para mejorar la calidad de vida mucho más sencilla, menos costosa y más natural que el tratamiento de la enfermedad. Existen muchas enfermedades que se pueden evitar con los cuidados adecuados y los hábitos saludables que se adquieren en la infancia.
Estos contenidos de conocimiento y cuidado del cuerpo y la salud, revisten la transversalidad necesaria para ser abordados desde todas las áreas del currículum educativo vigente.
La educación física los toma y los incorpora a la propuesta de enseñanza con una metodología de trabajo participativa. Vamos tomando a lo largo del año los temas de salud que surgen de los intereses naturales de los chicos, o los que eventualmente se presentan por cuestiones  puntuales del momento y los abordamos con la participación y aportes que los chicos   realizan  mediante sus saberes previos. Vamos encausando esta natural curiosidad con propuestas de reflexión  acerca de los mismos y las actividades que se elaboran para cada contenido, como les mostramos, son armadas por los chicos y la docente en conjunto. Se van perfeccionando y modificando con la práctica. Se agregan reglas a los juegos a medida que se incorporan nuevos conceptos de cada tema.
A veces dejamos algunos temas con sus juegos y actividades correspondientes y los tomamos un tiempo después comprobando la evolución que resultó  de la maduración cognitiva correspondiente. En este caso es necesario tomar el juego o la actividad y complejizarla.
Recomendamos y esperamos que los chicos compartan con su grupo familiar los conocimientos nuevos de manera que sin querer estamos formando agentes multiplicadores ¡de lujo! En temas de salud.

Slogan del proyecto :
La salud es un juego de niños y cuidarla ¡es cosa de sabios!

Licia Margarita Halfon
Profesora Nacional de Educación Física.  

COMPRENSIÓN LECTORA Y PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS EN LA ESCUELA. Prof. Cristina Hazrum

COMPRENSION LECTORA Y PENSAMIENTO CRITICO EN LA ENSEÑANZA DEL INGLES EN LAS ESCUELAS