lunes, 24 de diciembre de 2012

A SONG IS A THREE-MINUTE LOVE AFFAIR : Prof. Silvina Iacovino


"Dicen los románticos que una canción es un romance de tres minutos… "

Si como docentes llevamos al aula toda nuestra preparación, todo tipo de materiales e ideas innovadoras, nuestra dedicación, nuestro esfuerzo, nuestro amor por la tarea y por nuestros alumnos, por qué no llevar también un poco de romance? Aunque sea, de vez en cuando…

Una simple canción puede desplegar un sinfín de oportunidades de aprender para nuestros alumnos. Solo tener en cuenta el placer y la motivación que una canción puede aportar a nuestras clases convierte a este intento en un éxito garantizado.

Diversas experiencias han demostrado los efectos beneficiosos de la música en los procesos de aprendizaje y en el desarrollo del ser humano.

La inteligencia musical es una de las ocho clases de inteligencia identificada por Howard Gardner en su teoría de las inteligencias múltiples. Según el psicólogo y profesor estadounidense la capacidad musical no solo incluye las habilidades de componer y/o interpretar piezas de cualquier modo y género sino también las de escuchar y juzgar. Escuchar con un propósito definido, escuchar por placer, formar el sentido crítico son objetivos presentes en muchas áreas del currículo escolar.

Gardner relaciona la inteligencia musical, entre otras, con la inteligencia lingüística o la habilidad de usar efectivamente el lenguaje para comunicarse y allí nos adentramos específicamente en “nuestro” territorio: el aprendizaje de lenguas extranjeras. El logro de la comunicación efectiva es uno de los  fines de nuestra tarea. Proponiendo al alumno situaciones comunicativas contextualizadas  significativas, con un propósito comunicativo concreto le ofrecemos la posibilidad de asumir el lugar de interlocutor en Lengua Extranjera. Estas instancias de uso, alternadas con las de reflexión, posibilitan la construcción del conocimiento.

Una canción en la clase de Lengua Extranjera es una herramienta poderosa:

  • Motiva y estimula la creatividad.
  • Proporciona placer, disfrute, relajación.
  • Puede reforzar y/o profundizar contenidos ya aprendidos.
  • Puede incrementar vocabulario.
  • Mejora la pronunciación, entonación, acento y ritmo.
  • Ayuda a memorizar estructuras, vocabulario.
  • Nos pone en contacto con un lenguaje natural.
Entre otras muchas y variadas actividades, con una canción nuestros alumnos pueden:

·         Anticipar el contenido de la letra.

·         Completar espacios en blanco en la letra.

·         Ordenar versos o estrofas mezclados.

·         Ordenar oraciones.

·         Ordenar secuencias imágenes.

·         Unir versos con dibujos.

·         Asignar valor de verdad a proposiciones dadas.

·         Elegir la palabra correcta entre diversas opciones

·         Predecir vocabulario.

·         Inventar crucigramas o anagramas.

·         Escribir historias, poesías, nuevas estrofas.

·         Discutir, debatir.

·         Aprender, interdisciplinariamente, contenidos de otras áreas del conocimiento.

·         Introducir y reflexionar  sobre temas considerados transversales a todas as áreas: valores, deberes y derechos, educación ambiental, etc.

·         Componer nuevas canciones con la melodía escuchada.

·         Cantar, bailar, imaginar, soñar…

 A la hora de elegir una canción debemos tener en cuenta la edad y características del grupo de alumnos, la hora del día, el nivel de lengua, el propósito de la actividad, la disponibilidad de recursos, el contenido de la letra, la claridad vocal.

Pero también podemos dejarnos sorprender por los chicos pidiéndoles que “el próximo romance de tres minutos” lo elijan ellos…

 

Silvina Iacovino

domingo, 25 de noviembre de 2012

PROYECTO DE ARTICULACIÓN: Prof. Mariana Fernanda Valdés; Prof. María Cecilia Oliveto

Proyecto de articulación

ALGUNAS REFLEXIONES ACERCA DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA: Prof. Halfon Licia Margarita


Desde hace más de un año, la cuestión educativa en la ciudad, ha estado atravesada por la temática de la evaluación,resultando de esta circunstancia, un notable incremento de la conflictividad que habitualmente caracteriza a la relación del colectivo docente con los funcionarios a cargo degestionar las políticas educativas. 
Sin embargo la evaluación, en si misma, no es un elemento ajeno al mundo educativo, como no lo es tampoco, a ninguno de los ámbitos laborales, académicos, culturales, etc.   Sin duda toda actividad humana está, voluntaria o involuntariamente, inmersa en procesos evaluativos de diversa índole. 

Históricamente, hacia fines del ciclo lectivo, los docentes hemos sido evaluados por nuestras conducciones, siendo estas, a su vez evaluadas por los correspondientes  equipos de supervisión, y así sucesivamente, hasta llegar a la cumbre del sistema, extremadamente piramidal y jerárquico.  Estas evaluaciones de gestión nunca han despertado tan enconadas críticas y están naturalizadas tal que, aun cuando en diversas ocasiones han cambiado su formato, nunca se intento impedir su tramitación. 

Cabe preguntarse que es lo que irrita tanto a los docentes de estas nuevas iniciativas.

Ejes para empezar a pensar en evaluación docente

Si la evaluación que se realiza sistemáticamente cada año, en conjunto con la conducción de cada escuela, no ofusca a los docentes, podría ser por su condición de tradicional, rutinaria y hasta mecanizada (lamentablemente esto último).  Pero también porque directores y vicedirectores son compañeros de ruta del docente, navegantes del mismo barco, con mayor responsabilidad eso si, pero compañeros al fin. 

Qué el Ministerio de Educación se preocupe por evaluar el funcionamiento del sistema educativo es lo esperable.  Más aun, es deseable y hasta imprescindible.   Sin embargo seria interesante averiguar en que consiste evaluar el funcionamiento del sistema,  ¿Es evaluar el desempeño, la formación y eficiencia de cada docente individualmente?  ¿Todos esos datos, extraídos de su contexto, son significativos y relevantes para inferir los agujeros o déficits del sistema?  ¿Es la labor docente, la única variable que determina el éxito o fracaso del proceso educativo?  ¿Es acaso la acción del docente como individuo, la que determina inequívocamente, que cada niña o niño adquiera los aprendizajes correspondientes? 

Estas iniciativas evaluativas, así pensadas e instrumentadas, corren el riesgo de partir de la simplificación de una realidad que se caracteriza por su enorme complejidad, por la gran cantidad de actores sociales intervinientes y por la particularidad de cada contexto.   Intentar establecer una tipificación de cada docente, como único elemento determinante de la calidad educativa, puede conducir  a elaborar instrumentos con grandes limitaciones, carentes de profundidad en el análisis de la realidad escolar.

Sin embargo esta cosmovisión del mundo educativo no es, en modo alguno, novedosa ni original.  Tiene su origen allá por los años noventa, en los que unilateralmente el gobierno nacionalimplementó en nuestro paìs una de las reformas educativas más resistidas por la sociedad en su conjunto.

La escuela eficiente de las épocas de reformas

Los años 90 traen la idea de “progreso” que en el ámbito educativo estaba relacionado directamente con las reformas.  El espíritu de las mismas fue la eficiencia y la calidad.   Otra escuela,  La antítesis de la “escuela  formadora de ciudadanos”. La escuela de los 90 es la escuela eficaz, que se evalúa en términos de productividad, la que sale a la cancha a competir, a ofrecer “mejor servicio”, cuya filosofía es la  privatista, su lógica empresarial, donde las leyes que rigen las relaciones sociales son las de la oferta y la demanda.  En este nuevo paradigma ya no es el Estado el creador del discurso oficial, sino el mercado.

Estos procesos deben pensarse inscriptos dentro de cambios mayores, instrumentados prolijamente en esa década, y que han ido fragmentando la sociedad, produciendo la transición de la regulación estatal del lazo social, a la regulación mercantil. De la escuela “templo del saber” a la que “escuela eficiente”. 

El paradigmade la calidad educativa parte del supuesto según el cual, el éxito del proceso depende de la capacitación continua y actualización de cada docente, de su talento personal y capacidad de gestión.  Todo empieza y termina en el docente.Deja afuera la realidad escolar, el día a día en el cual se lleva adelante la práctica. 

Repensando la evaluación del sistema aquí y ahora

Estas reflexiones sobre los procesos de los últimos años, de ningún modo son un alegato contra las iniciativas de evaluación del sistema educativo, sino más bien un intento de señalar la necesidad de entender la realidad escolar como un complejo entramado de variables, fundamentales todas ellas, en el resultado de la experiencia escolar.

La propuesta superadora para empezar a construir puntos de encuentro, gobierno y comunidad educativa, es reformular  la evaluación del sistema, asumiendo esta responsabilidad entre todos, y habilitándola como camino a pensar la escuela real, con sus problemáticas particulares, entendiendo que no es el docente el punto de inflexión entre el éxito y el fracaso del proceso, sino la comunidad escolar en su conjunto.  Los chicos y las chicas existen y tienen mucho que ver en la experiencia educativa.  Cualquier evaluación centrada exclusivamente en el docente estará pensando solo una parte del asunto.
 
                Prof. Licia Margarita Halfon


BIBLIOGRAFÍA

-PITMAN, Laura: “De la formación a la capacitación.  Nuevas formas de modulación de la subjetividad docente”  Clase nº 8.  Gestión Educativa.  FLACSO.  Buenos Aires.  (2007)

-Documento final de la Jornada Institucional “La construcción del conocimiento sobre capacitación”.  CePA.  Buenos Aires.  (2007)

-Informe “La política de capacitación docente en la Argentina. La Red Federal de Formación Docente Continua (1994-1999)”.  Lic.  Juan Carlos Serra.  Unidad de Investigaciones Educativas.  Ministerio de Educación.  Presidencia de la nación.

sábado, 27 de octubre de 2012

EL AULA Y EL PATIO ¿DOS MUNDOS DIFERENTES?. Prof. Sclar Erna Alicia

 Desde mis comienzos en el camino de la docencia, en 2001, cuando me recibiera de profesora
de Educación Física en el ISEF nº1 “Enrique Romero Brest” siempre me pregunté lo mismo:
¿Los/as alumnos/as que vienen a nuestra clase de Educación Física no son los mismos que
aprenden en el aula? Y la respuesta es obvia: ¡Claro que sí! Entonces ¿Por qué es tan difícil
coordinar proyectos entre maestra/o de grado y el/la profesor/a de Educación Física? Y tanta
fue mi curiosidad, que en 2005, me recibiría de Maestra de grado, en el Normal nº1 “Roque
Saenz Peña”. Y a través de mi experiencia docente a lo largo de los años, me encontré con los
siguientes obstáculos:

El título que nos dan los/as maestros/as. Para ellos/as somos “profes de Gimnasia”.
Cuando entre título y el nuestro hay al menos tres años de diferencia y un sin número
de conocimientos que nos separan. Lo fundamental: todo lo referente a pedagogía y
didáctica, un tema no menor
Que nuestra actividad de colaboración queda relegada en el aula, a salvar al docente
que se encuentra agotado, brindando una “hora libre” o haciendo descargar a
alumnos/as la energía que se supone tienen en exceso. O, excepcionalmente en los
actos, acompañar y ensayar con la bandera de ceremonia o armar una coreografía
Que nuestro trabajo, no se ve como una actividad que conlleva un esfuerzo. Para ellos/
as nosotros/as “tiramos al pelota y hacemos sonar el silbato”
Que aunque muchos/as no lo acepten, nuestra clase es de las más requeridas porque
el /la niño/a espera ansiosa nuestra llegada, porque parece que es el único espacio
donde se puede “jugar”. Y somos tan juzgados ante un ausente, aunque los motivo
sean más que valederos


Y después de todo esto me pregunto: ¿Aún así puedo vincularme con el/la docente del
grado? Y reitero que: Por supuesto que sí, y que de hecho es necesario. Así como también si
quisiéramos, podríamos vincularnos con los/as maestros/as curriculares de otra áreas que
trataré en una próxima publicación. Ahora, obviamente uno de pensar el cómo es esto posible.
Y para ello se requiere:

Tener un buen vínculo con el/la docente del grado. Para que pueda compartirnos
su planificación y podamos ir continuamente qué contenidos está trabajando y qué
necesidades puntuales tiene
Conocer o disponer al menos del diseño curricular; donde esté el cuadro de contenidos
de las materias que el/la docente trabaja
Tener un gran conocimiento de los contenidos de nuestra área
Disponer de un tiempo extra para poder generar estos proyectos interdisciplinarios.
Incluso, tener la posibilidad de generar espacios comunes con la/el docente. Algo que
todos sabemos, que salvo excepciones en que se cuenta con horas de apoyo es una
actividad bastante difícil
Realizar un trabajo profundo con los/as alumnos/as para que entiendan que en
el “patio” se puede aprender o profundizar algunos contenidos que se trabajan en
el “aula”
Una conducción que favorezca e incentive los intercambios


Comprender que no todos los contenidos pueden trabajarse en el patio y en el aula. Y
que algunos son más difíciles de enseñar, pero que es posible encontrar el camino
Que existe la posibilidad de que guiemos al maestro/a para que desarrollo juegos en el
aula, así sea con menos carga física. Ya que es entendible, que ellos/as no se animen a
realizar actividades motrices, ya que título no los/as avala
-
En síntesis, esta no es una tarea imposible. Y está claro que va a demandar de un esfuerzo
mayor. Pero también es cierto, que nuestro objetivo es formar personas íntegras con
capacidad crítica y reflexiva, y para ello, esta tarea es fundamental. Por eso, los invito
sumergirse en este mundo; donde maestros/as y profesores/a de Educación Física trabajemos
juntos
- Nombre y Apellido: ERNA ALICIA SCLAR
            
Títulos - estudios realizados
            
- PROFESORA NAC. EDUC. FÍSICA (2001- ISEF Nº1 “ENRIQUE R.
BREST”
-PROFESORA DE ENSEÑANZA PRIMARIA
(2005-NORMAL Nº1 “ROQUE SAENZ PEÑA”)

domingo, 9 de septiembre de 2012

REFLEXIÓN Y DEBATE: CUERPO Y CULTURA: Prof. Halfon Licia Margarita


   EL CUERPO AYER Y HOY:   OBJETO DE INSCRIPCIÓN CULTURAL.

El cuerpo a través de la historia
Desde las épocas más remotas el cuerpo constituyó el eje alrededor del cual giraron las representaciones sociales organizadoras de la cultura.
En la Edad Antigua el cuerpo, especialmente el masculino, ocupaba un lugar de muchísima importancia.  Griegos y romanos se dedicaron con esmero a cultivarlo en todos sus aspectos: belleza y rendimiento para el atletismo, y para la lucha. 
La belleza del cuerpo en la cultura grecorromana representaba un ideal llamado kalocagatia, asociando la belleza con la bondad, esto es, lo bello es necesariamente bueno.  De aquí que los más grandes pensadores, cultivaban al cuerpo como forma de acercarse a la perfección y las hermosísimas esculturas de la época revelan al cuerpo humano con increíble belleza hasta en sus más mínimos detalles.
En la Edad Media aparece el dualismo: cuerpo-alma, con la consiguiente desvalorización del cuerpo. Es esta una época de terribles y devastadoras epidemias producto del descuido de la higiene y el cuidado corporal, como también de los tabúes relacionados con el cuerpo “no es santo ocuparse de los temas del cuerpo, sino de aquellos del alma…” 
Esta cosmovisión, ligada al discurso hegemónico del cristianismo,  acercaba el cuerpo a lo pecaminoso o a lo indecoroso.  Este debía ser ocultado, reprimido, flagelado como forma de purificación para acercarse a Dios.
Con los albores de la modernidad y el Renacimiento, un nuevo humanismo hace su entrada logrando paulatinamente desterrar esta demonización del cuerpo característica del medioevo.  Este pasa a ser aquello pasible de ser conocido y se convierte, entonces, en objeto de estudio de la ciencia, la cual, desoyendo los mandatos de la Iglesia, intentaba temerosamente sus primeros pasos.
 Con el surgimiento del conocimiento científico y la humanización del cuerpo, este deja de considerarse parte del entorno y se convierte en objeto de intervención, dando lugar a un veloz avance de la medicina experimental.
En la modernidad empieza a hablarse por primera vez del “libre albedrío” y aparece entonces una nueva dualidad, una nueva lógica binaria: cuerpo-razón o cuerpo-mente.  En algún punto, tenemos que el cuerpo sigue estando en un lugar secundario, con connotaciones negativas, despreciado, desacreditado.  La razón duda de aquello que indican los sentidos.   Aquel “pienso, luego existo” de Descartes, se convierte en la base sobre la que apoyará la nueva filosofía de racionalismo, según la cual no es sensato confiar en aquello que es anunciado por el cuerpo.  Todo el conocimiento humano pasa por la razón.
Entre fines del siglo XVIII y principios de XIX se secuestra el cuerpo del individuo para mantenerlo cautivo en distintas instituciones de encierro.  Fábrica, escuela, hospital, cuartel,  prisión, son algunas de estas instituciones de sujeción social.
El término “sujeto” es un concepto de la modernidad aludiendo a cuerpos “sujetados” por el estado.  ¿Qué es un sujeto? Un actor social, individuo, encerrado, sostenido por el sistema o estructura política.  Surge, entonces, la noción de subjetividad, como aquellos “modos de ser” que necesitan los cuerpos para desenvolverse en las distintas instituciones de encierro, la imagen de uno mismo que devuelve el sistema social organizado.
Michel Fucault, en su estudio de las sociedades disciplinarias, ubica la aparición de la biopolítica (la política de Estado acerca de la biología) en el siglo XVIII basada en  la idea de que cada cuerpo vivo pertenece al Estado. Este se hace cargo del relevamiento de la población documentando nacimientos, defunciones, matrimonios, (antes registrados por la Iglesia) pudiendo así, llevar control estadístico con el fin de modificar, según la conveniencia de sus políticas, las fuerza vivas de la  población.  Ejemplo: estimular la natalidad en determinados estamentos sociales.
Llegamos así, en esta breve recorrida por el lugar del cuerpo en las distintas épocas de nuestra historia, a la actualidad, época contemporánea o también llamada postmodernidad.

El lugar del cuerpo en la civilización occidental
Con los avances de la ciencia y la técnica de los últimos doscientos años, el cuerpo ha dejado su condición de estar “dado” para convertirse en un elemento a proyectar.  Estamos hoy ante una nueva forma de separación dicotómica, una nueva dualidad, cuerpo-persona, otorgando al cuerpo el valor de objeto de consumo, de mercancía, separándolo del ser que lo habita.
Asistimos confusos a un despliegue de lo corporal en detrimento de todas las otras cualidades humanas.  Pero es oportuno destacar que ese hecho corporal que hoy se impone histéricamente, no es, en absoluto, la reivindicación del cuerpo, relegado durante siglos, en anteriores etapas evolutivas de la cultura, ni el verdadero y profundo encuentro con uno mismo.   Es más bien el reflejo del cuerpo que “se ve”, es la imagen de un cuerpo para mostrar que ha sido escindido de la persona para convertirse en objeto de consumo.
Hoy no es el estado el que sujeta a los individuos, sino el mercado, en sus facetas más salvajes, porque si bien en la antigua sociedad disciplinaria en épocas del Estado Nación, la subjetividad era producida por aquellas instituciones de encierro, hoy la subjetividad es producida por el mercado y por los medios masivos de comunicación.  Ya no hay “afuera” siempre se está adentro.  No hay como escapar de estos nuevos mandatos y en estas condiciones surge la pregunta esencial: ¿Qué es el ser humano?
Se hace necesario, entonces, repensar al hombre como ser corpóreo y sujeto de cultura, pensando el cuerpo desde el hecho de su existencia concreta, y también desde este nuevo espacio denominado  imagen social del cuerpo.

El cuerpo en el imaginario colectivo
Estos nuevos productores de subjetividad en la actual sociedad postmoderna que son  el mercado y los medios masivos de comunicación, establecen un conjunto compacto de mensajes, explícitos y también subliminales, que se convierten en el discurso dador de sentido.  Este discurso es determinante de las prácticas sociales y las nuevas escalas de valores.  Hombres y mujeres, construyen, en este espacio, su subjetividad.
El imaginario colectivo es un dispositivo social que produce materialidad, efectos concretos sobre los sujetos, y sobre las relaciones de estos con el mundo. Produce parámetros para actuar, efectos sobre la realidad.  Es decir, se convierte en una especie de boomerang de implicancia mutua.
Es posible mencionar en este sentido los mensajes de exigencia casi autoritaria antiedad, y antipeso, como así también pautas valorativas de belleza que proponen determinadas estructuras corporales, colores de piel y cabello, coincidentes con las características de las etnias dominantes.
Este fenómeno tiene, según se lo quiera pensar, implicancias de diverso orden. 
En el aspecto económico, el mercado del cuerpo genera millonarias ganancias anuales, en virtud de las infinitas ofertas de consumo: dietas, gimnasia, cosmética, cirugías, etc., pero tiene, además otras dimensiones sociales y filosóficas contribuyendo a la elaboración de nuevos mensajes que están destinados a operar sobre las prácticas sociales.
Se impone, entonces, una nueva forma de disciplinamiento corporal, ya que los nuevos cuerpos disciplinados a cielo abierto son la versión posmoderna de aquellos sujetados en las instituciones de encierro.

El cuerpo mercancía
El término mercancía alude a aquello que puede ser adquirido pagando un precio. Mamas, glúteos, cintura, muslos, ojos, cabello, uñas, dientes, son todas ellas algunas de las “cosas” que pueden adquirirse precisamente porque están a la venta.  No es ya la naturaleza la que premia a algunas criaturas con tales preciados atributos estéticos, sino el mercado el creador de la necesidad que propone el consumo de estas mercaderías y otras más para invertir en el cuerpo, para aumentar su valor de cambio.
Esta cosificación del cuerpo lo despoja de su individualidad, de su “aura”, de aquella cualidad que lo hace único e irrepetible.  Se enajena de sí mismo, cambia el ser para si por el ser para los demás, para la mirada del otro.
Como toda mercancía, también está a disposición únicamente de aquellos o aquellas que pueden pagarla.  ¿Es hoy la belleza un atributo de quien tiene el dinero para comprarla como si se tratase de un auto nuevo?  ¿Qué sucede entonces con el inmenso sector de seres humanos que quedan sin acceso a este creciente y poderoso mercado? 
Ciertamente en la sociedad de consumo cada vez más necesidades son creadas por el mercado, con el único fin de generar ganancias, provocando  la frustración de los que no pueden acceder a estos nuevos bienes que, insólitamente, se vuelven indispensables, produciendo y reproduciendo desigualdades.

El cuerpo como objeto de intervención
Existen dos tipos de saberes o más bien dos tipos de concepciones de la técnica.  La concepción prometeica y la fáustica.  
Prometeo, un personaje de la mitología  griega, robó el fuego a Zeus y se lo dio a los hombres.  La concepción prometeica de la ciencia y la técnica tiende a ver en ellas la felicidad y la liberación, algo como esto: “el progreso traerá bienestar a la humanidad”. 
Fausto, en cambio, es un antiguo personaje de ficción de fines del 1500, que vende su alma al diablo a cambio de los saberes del mundo y de la vida.  Según esta concepción todo avance supone pagar un precio, perder algo de la condición humana.  La idea que subyace en esta concepción de la técnica es que la máquina se volverá en contra de su creador.
En un artículo acerca de filosofía de la técnica, Carl Mitcham revela que la cultura griega clásica descreía del bienestar que ofrecían los adelantos tecnológicos ya en esa época, por acostumbrar a los hombres a los placeres banales.  Así retratados, los valores de los antiguos griegos demuestran su visión prometeica en franca oposición a los deseos fáusticos de la técnica.
La tecnociencia contemporánea constituye un saber de tipo fáustico, pues aspira a superar todas las limitaciones derivadas del carácter material del cuerpo humano.
El arsenal tecnocientífico se puso al servicio de la reconfiguración de lo vivo, en lucha contra el envejecimiento y la muerte.
Algunas investigaciones en el área de la biotecnología no se conforman con los meros retoques cosméticos, sacar, poner, rellenar, planchar, sino que apuntan mucho más lejos.  Sus aspiraciones vislumbran en la tecnociencia la posibilidad de dar vida. La tecnociencia contemporánea parece dispuesta a redefinir fronteras y leyes, tratando a los seres naturales como materia prima manipulable, superando las antiguas limitaciones biológicas, hasta la más terrible de ellas: la muerte.

Información genética: la llave de la vida
El eje de la medicina ha sido desplaza de la misión de curar, a la ambiciosa idea de prevenir.  Para ello las biotecnologías de hoy recurren al instrumental informático, aliado poderoso de la tecnociencia actual  Tenemos en este sentido el Proyecto de Genoma Humano, cuyo objetivo es (o dice ser) descifrar el mapa genético de la especie para detectar el origen de las enfermedades y aplicar terapias preventivas.  
Este es el fin que la tecnociencia asegura ser la proa del proyecto, pero no han faltado voces alzadas anunciando futuras manipulaciones genéticas destinadas a la concreción de ejemplares humanos superiores.  No sería descabellado imaginar que al igual que analizábamos anteriormente con la belleza, aquellos que dispongan de medios económicos tendrán acceso a estas tecnologías para mejorar a sus crías, mientras que los otros verán nacer a sus hijos con enfermedades terribles pero evitables con dinero.
Tenemos otros ejemplos de asociación entre biotecnología e informática.  Uno de ellos es la inteligencia artificial.  ¿Qué es esto? Un proyecto que se propone el pasaje de todos los rasgos mentales de un individuo a programas de computación.
Dentro de tan sólo 40 años será posible continuar la existencia sin el cerebro, actual soporte de la vida mental.

El cuerpo en el ciberespacio
Otro obstáculo a superar por los cuerpos, en su obstinada lucha por descorporeizarse, es el espacio físico.  Hoy en estas nuevas y deshumanizadas épocas postmodernas, es cada vez más una necesidad la conexión al ciberespacio, demanda que obedece a superar tales barreras espaciales que limitan a los cuerpos.  El cuerpo existe si está conectado.
Hay a disposición de quien lo desee una gran y variada cantidad de dispositivos en este sentido: teléfonos celulares, computadoras portátiles, Internet banda ancha en los hogares, sistemas de localización vía satélite de tipo GPS. 
Tenemos que decir a favor de estas tecnologías de la virtualidad, que despiertan muchísima menos polémica  que las de la inmortalidad, o la inteligencia artificial.  Tienen muy buena prensa, ya que multiplican las posibilidades  humanas.  Anulan las distancias geográficas sin necesidad de desplazar el cuerpo y ofrecen los nuevos fenómenos de “telepresencia”  o “presencia virtual”.   Las nuevas generaciones, que a propósito de esto parecen haber nacido en otro mundo que sus padres, no podrían ya adaptarse a las contingencias de la vida sin disponer de la tecnología de la virtualidad.
Roy Ascote, representante del tecno-arte pionero en la experimentación de dispositivos teleinformáticas en exposiciones, manifiesta: “a medida que interactúo con la Red, me reconfiguro a mí mismo; mi extensión red me define exactamente como mi cuerpo material me definía en la vieja cultura biológica; no tengo ni peso ni dimensión, en cualquier sentido exacto, sólo me mido en función de mi conectividad.”
Mientras  la vieja cultura biológica va quedando atrás el artista constata que su cuerpo se está volviendo obsoleto.
“No es necesaria la ciencia-ficción para concebir un mecanismo de control que señale la posición de un elemento en un lugar abierto, animal en una reserva, hombre en una empresa” presagiaba Pilles Deleuze en su “Posdata” de 1990

Ayer y hoy  cuerpo a pesar de todo…
A lo largo de la historia de la humanidad, la cultura fue dejando sus marcas en los cuerpos.  Inscripciones que hablan de las distintas formas que encontró las especie para pensarse a sí misma.
A pesar de aparecer en estos tiempos de virtualidad y plástico,  el cuerpo humano, como un objeto en desuso tendiente a desaparecer, es aún el inefable testimonio de nuestra presencia en el mundo. 
El cuerpo es eso que somos, la verdadera esencia de lo humano. Es mucho más que un conjunto articulado pensante, y es capaz de milagros que aún no pueden ser explicados por la fáustica tecnociencia de la postmodernidad. 
El contacto de la madre con la piel del niño no ha sido aún reemplazado por ningún microchip y posiblemente nunca lo sea, porque es el cuerpo el vehículo por el cual circulan las emociones que explican el milagro de la vida.

BIBLIOGRAFIA:

 -ROTH de JOAQUÍN, María Cristina y MARTINEZ MOLICA, Silvia: El lugar del cuerpo en la Época Contemporánea, Material de circulación interna de la Universidad Nacional de la Patagonia.

-SIBILIA, Paulette: El hombre postorgánico.  Fondo de Cultura Económico.  Buenos Aires. (2005) 

-TURKLE, Sherry: La construcción de la identidad en Internet. Paidós (1997).

-VALERY, Paul:” Problema de los tres cuerpos” en Discursos de cirujanos  UAM., México.  (1998)

-CUERPO Y APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN INICIAL: Documento Nro 4/2004.  Dirección de Educación Inicial.  Material destinado a equipos de supervisión y docentes.  Dirección General de Cultura y Educación.  Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.



Autora: Licia Margarita Halfon
 Profesora Nacional de Educación Física

CURRICULUM DE LA AUTORA

-Profesora Nacional de Educación Física.

-Especialización en Programas Educativos de Atención Primaria de la Salud.

-Agente Sanitario.

-Postítulo de Fracaso Escolar por disarmonías de Crecimiento, Desarrollo y Neurosensoriales.

- Especialista en Gestión Educativa.  FLACSO.

-Especialista en Constructivismo y Educación.

-Docente titular de la Ciudad de Buenos Aires y de la Provincia de Buenos Aires.

HANDBALL EN PRIMARIA Y NIVEL MEDIO : Prof. Foresto, Walter

Handball en Primaria y Nivel Medio

LA NATACIÓN PARA ADULTOS Y ADULTOS MAYORES: Prof Poggi, Valeria

LA NATACIÓN PARA ADULTOS Y ADULTOS MAYORES

sábado, 8 de septiembre de 2012

LA MUJER Y EL DEPORTE : Prof. Poggi Valeria

La Mujer y El Deporte (2)

LA MUJER Y SU CUERPO.....¿ CÓMO SE RELACIONA ESTO CON EL DEPORTE? : Prof Poggi Valeria


Entender como se vincula la mujer con su propio cuerpo, debe ser uno de los puntos que más ha variado desde el momento en que ésta tiene un lugar dentro de la sociedad. Antes solo se dedicaba a la maternidad y los quehaceres del hogar; y en lo que respecta a su cuerpo, éste era visto con otra imagen, ya que ese era el “rol” que la sociedad le tenía asignado.
A medida que fueron pasando los años y la mujer fue ganando espacios en las distintas disciplinas como en la educación, la investigación, el deporte, el trabajo y otros ámbitos, la noción de la imagen corporal ha ido variando, al punto que ella empieza a disponer del control de su propio cuerpo.
Hoy, después de muchos cambios a nivel sociedad y cultura, la imagen de mujer ideal se mide por la belleza, la delgadez y la juventud. Tanto es así que todas las ciencias y artes trabajan para que esto pueda concretarse; por lo cual nos encontramos con: la industria y diferentes empresas que abastecen al mercado con productos de belleza, tratamientos, alimentos bajas calorías, medicamentos para adelgazar, para no envejecer, anticonceptivos, spá de relajación, tratamientos antiestrés, tratamientos psicológicos y por supuesto quirúrgicos de todo tipo que cada vez comienzan a aconsejarse desde edades más tempranas para no llegar a edades avanzadas con riesgos.
Todo este mercado ya mencionado, garantiza y ofrece a la mujer juventud, seguridad, libertad y autonomía, sin pensar en la salud y su bienestar.
Hoy, la imagen femenina ideal es aquella que ha pasado por algún tipo de cirujía, y se sacrifica día tras día comiendo alimentos light o bajas calorías.
Y como relacionamos esta imagen corporal femenina con el deporte? Esta figura 90-60-90 se puede vincular con el deporte o con la actividad física?
Si lo relacionamos con lo segundo, la actividad física, podríamos decir que la mujer la practica por los siguientes motivos; el primero y el más importante es para poder modelar la figura y poder mantener ese cuerpo “esbelto”, lo segundo es por diversión y lo tercero y no menos importante (pero solo en algunas personas), para mejorar su calidad de vida.
Ahora, si lo relacionamos con el primero, que es la práctica del deporte; sería bueno aclarar que cuando hablamos de deporte nos referimos a “toda aquella actividad que se realiza con el fin de competencia”; no todas las mujeres lo practican, por el contrario son la minoría. Los motivos son variados: el gusto, las ganas, en este país no se le da la importancia que merece al deporte (solo unos pocos pueden vivir de él); requiere de mucho esfuerzo y sacrificio en cuanto al tiempo de dedicación; se necesita de un sostén económico el cual debería otorgar el estado (y esto no sucede, solo a los deportistas que llegan a competir en juegos olímpicos, y no a todos), lo que hace que estas deportistas dediquen parte de su tiempo a un trabajo para poder mantenerse; etc.
Sumado a esto, muchos de los deportes que practican las mujeres hacen “perder” esa femeneidad, belleza, cuerpo escultural que la sociedad nuestra, esto se debe al tipo de deporte. Lo vemos en la televisión cuando están los Juegos Olímpicos por ejemplo en  natación, hockey, ciclismo, gimnasia deportiva, entre otros. Por lo cual, en muchos casos prefiere no practicarlo a nivel competitivo y si a nivel recreativo como es el caso de la natación, por todos sus beneficios a nivel salud.
El deporte debe ser considerado como una actividad entre las demás, en la que la mujer pueda desarrollarse al igual que los hombres (a pesar de encontrar más de ellos), como en la política, las ciencias, el trabajo, las empresas y todas las demás actividades, con igualdad de oportunidades para lograr los mejores resultados. Y la imagen de los deportistas debe ser eso simplemente: un o una deportista que intenta lograr lo mejor de sí mismo, luchando y superándose a sí mismo día tras día contra todo y todos (porque sabemos que no es fácil).
Creo que hoy lo que debemos replantearnos es el modelo de mujer perfecta que la sociedad muestra, ya que la mayoría de los cuerpos distan de esa imagen con curvas y sin arrugas; que exigen a la mujer llegar a eso para poder ponerse una ropa que le gusta.
Sería importante que cambiemos este discurso y busquemos un cuerpo “normal”, pero con salud y buena calidad de vida.  


Valeria Poggi
Prof. Nac. de Educación Física – Instructora Nac. De Natación – Prof. De Educación Inicial
DNI 27940481
Tel. 45725610
valenatacion@yahoo.com.ar

ASI LLEGAMOS A LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE HOY…: Prof. Poggi Valeria


En los pueblos más antiguos, los ejercicios corporales tenían como finalidad el entrenamiento del cuerpo para así favorecer la capacidad defensiva de los hombres. Esto se debía a las continuas luchas en que estos participaban, lo cual implicaba un buen estado físico.
Sin embargo, fue en la Antigua Grecia donde esos ejercicios corporales adquirieron una gran importancia. Así surgieron los Juegos Olímpicos Antiguos, que (se dice) se realizaron por primera vez en el año 776 a.C y eran en homenaje al Dios Zeus.
Desde aquellos Juegos Olímpicos hasta hoy se realizaron más de cien. Por esto cabe mencionar que los actuales tienen algunas diferencias con aquellos que se realizaban en la antigüedad. Este majestuoso e impactante “espectáculo” que esperamos (y disfrutamos) con gran ansiedad cada cuatro años, representan la evolución de aquellos que se realizaban en la era antes de Cristo. Ambos son una fiesta en la que se desplegaban (y despliegan) grandes capacidades.
A continuación les contaremos algunas de las diferencias (y semejanzas) con aquellos Juegos Olímpicos:

J.O. ANTIGUOS
J.O. ACTUALES
El Estadio Olímpico tenía una capacidad para 40.000 espectadores
El Estadio Olímpico tiene una capacidad para 91.000 espectadores (Beijing 2008)
El primer avance tecnológico fue la construcción de la rueda, la cual fue utilizada en los carros traccionados por animales
Hay importantes avances tecnológicos, - en todas las disciplinas deportivas (ropa, calzado, pelotas, stick, bicicletas, trampolines, cajón de salto, mini tramp, etc.)  
- en lo referente a la electrónica
(tableros electrónicos en natación, foto finísh, láser de medición, etc.)
- en las telecomunicaciones (la televisación en forma directa y universal)
- avances informáticos
No participaban las mujeres, tampoco iban como espectadoras (eran castigadas)
Participan las mujeres: este año llegará al 40 %
Pruebas que se realizaban: stadium – diadulos – dólico – jabalina – disco – salto en longitud – lucha libre – pugilato – pentatlón – hípica – pankration – hoplitodromo
Deportes: atletismo, badminton, baloncesto, balonmano, béisbol, box, ciclismo, equitación, esgrima, futbol, gimnasia, halterofilia, jockey, judo, lucha, natación, pentatlón moderno, piragüismo, remo, sostbol, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro, tiro con arco, triatlón, vela, voleybol.
Atletas: entrenaban 10 meses y se concentraban en Elida 1 mes antes; donde los jueces seleccionaban los que realmente competían
Entrenan durante los 4 años (Olimpiada)
Los atletas competían con taparrabos, luego de un tiempo lo hacían desnudos
Los atletas compiten con la ropa adecuada a cada disciplina deportiva
Categorías para las disciplinas: infantiles (hasta los 18 años), imberbes (19-20 años) y adultos (mayores de 20)
No hay categorías, todos pertenecen a la misma, compiten los atletas que son mayores de edad y en caso contrario con autorización de sus padres
Había castigos por cometer infracciones
Anti-Doping: se retira de la competencia, se le saca la medalla y  tienen sanciones.
Los que dirigían los deportes tenían una vara bifurcada con la que golpeaban a los competidores desleales
Los árbitros, jueces de cada deporte son seleccionados por su idoneidad. Si aparecen actitudes antirreglamentarias, los deportistas son sancionados por ellos.
Los Juegos duraban 5 días
Duran cerca de 20 días
El ganador de la competencia era llamado OLIMPIONIKES, recibía una corona de olivo salvaje (símbolo de paz) y 1 rama de laurel. Sus gastos corrían por cuenta de su ciudad, se lo eximía de impuestos, podía entrar de forma gratuita a cualquier espectáculo y podía levantar una estatua dentro del recinto sagrado de Olimpia
Son premiados los 3 mejores deportistas de cada disciplina. El lema “más rápido, más alto, más fuerte” (ideado en 1891) sigue vigente hasta nuestros días.
Los Juegos Olímpicos eran y son aprovechados como un gran escenario para poetas, escultores, músicos, políticos y filósofos
Antes de los J.O. se proclamaba la TREGUA SAGRADA (ponía fin a todos los enfrentamientos militares, preparación de ejércitos, construcción de armas y guerras)
Cada vez es mayor la seguridad en el país organizador para que los Juegos no se vean afectados por hechos mundiales (políticos, religiosos, étnicos...)
Los atletas que querían participar debían realizar una inscripción previa a las pruebas
Los atletas compiten en su especialidad en torneos clasificatorios y en las instancias eliminatorias que sirven de puerta de entrada a los J.O.
Había un reglamento en el cual se encontraba quienes podían participar y todo lo que se podía o no hacer
Cada deporte tiene su reglamento
Representaba un momento de unión entre las diferentes colonias griegas del Mediterráneo
Participan países de todo el mundo
Todas las pruebas eran individuales
Hay pruebas individuales y por equipos dependiendo del deporte
Grecia era el organizador
El Comité Olímpico Internacional es el organizador y para esto cuenta con representantes y delegados de y en cada país.

Estos juegos son un evento que reúne cada vez más cantidad de deportistas de múltiples especialidades y forma el más prestigioso de los eventos deportivos en el mundo con el mayor número de deportes y países participantes. De esta manera, consideramos que una victoria olímpica es el mayor logro deportivo; esta victoria refleja el “triunfo olímpico”, más allá de la bandera y el himno que representa cada deportista.
En estas fiestas hay dos banderas que siempre están presentes: una es la “bandera olímpica” con sus cinco anillos entrelazados (azul-amarillo-rojo-verde-negro sobre fondo blanco) que forman las cinco partes del mundo unidas. Además algunos de estos colores combinados, están presentes en las banderas de todas las nacionalidades sin excepción alguna. La segunda bandera es la del “Fair Play”; consideramos que la victoria pierde su valor si no se conquista en forma honesta y justa. El ganar de esta manera brinda mayor satisfacción, que incluso lleva a una recompensa moral aún si pierde el “partido”.
Por eso creemos que ambas banderas deben flamear en el espíritu olímpico de cada uno de los que forman parte de esta fiesta (deportistas, árbitros, dirigentes y espectadores).

"...La vida es simple, porque la lucha es simple.
El buen luchador retrocede pero no abandona..."
(
Pierre de Coubertin)

 Valeria Poggi
Prof. Nac. de Educación Física – Instructora Nac. De Natación – Prof. De Educación Inicial
DNI 27940481
Tel. 45725610
valenatacion@yahoo.com.ar