sábado, 27 de septiembre de 2014

“MI CUERPO HABLA”. Prof.: María Victoria Caporale

PROYECTO PARA PROMOVER EL CONOCIMIENTO Y MOVIMIENTO DE NUESTRO CUERPO EN CLASE DE INGLES 
FUNDAMENTACION

El Objetivo de este proyecto es fomentar el desarrollo de los quehaceres de la comprensión y producción oral del idioma mediante el juego usando como herramienta nuestro cuerpo. Un cuerpo es siempre la expresión de un yo y de una personalidad que está dentro de un mundo, por eso el cuerpo dice de nosotros, de nuestra identidad.

El juego es el vehículo principal que usa el niño para moverse, para realizar actividad física, entonces está claro el papel del juego:

 El juego es sinónimo de salud física y salud mental.

La correcta realización de los juegos nos lleva a conseguir una buena calidad de vida y evitar lesiones.

A través del juego se pueden trabajar hábitos de higiene.

OBJETIVOS

- Utilizar el cuerpo como medio de comunicación con los demás y con el entorno que los rodea.
- Utilizar los juegos tradicionales, relacionándolos con nuevos juegos.

- Estimular la capacidad de crear con el propio cuerpo.

- Aceptar el propio cuerpo.
- Liberarse de tensiones y descargar energías.

- Internalizar la comprensión y respeto por las reglas.
- Valorar las posibilidades de sus compañeros.

- Manifestar creatividad en las construcciones de juegos con diferentes elementos.
- Valorar la experiencia estética de moverse, manifestando el lenguaje y el movimiento corporal expresivo en comunicación con otros.

- Reconocer, en la práctica lúdica, el valor del juego cooperativo, el esfuerzo compartido y la resolución colectiva de desafíos y problema.
- Apropiarse progresivamente de la lógica, organización y sentido de diversos tipos de juegos, con sus normas y reglas, el trabajo en equipo y la convivencia, a partir del acuerdo colectivo.

 CONTENIDOS
Partes del cuerpo

Colores-Números
Actividades diarias, buenos hábitos (bañarse, cepillarse los dientes, peinarse, etc)

Los sentidos
Frutas y vegetales (comida saludable)

Afecciones comunes a los niños ,ej: dolor de estomago, dolor de muelas, dolor de cabeza, etc.
Deportes

Opuestos ej: derecha – izquierda  bueno – malo  (turn right-left, it´s good – bad for you)
ACTIVIDADES

Juegos (simon dice….. “que se toquen la nariz”, realizar actividades física ejemplo correr, según los colores de ropa de los alumnos, ej: red- run, green jump, díganlo con mímica, guie a su pareja “maze”
Lifesavers (Salvavidas)

·                                 Este juego sirve para repasar los números.

·                                 Cuando la maestra diga:

·                                 Groups of 4!, cuatro niños deben juntarse y formar su grupo.

·                                 Los niños que queden por fuera (que no completen el grupo o que haya de más, van saliendo).

·                                 Se puede hacer con todos los números del 1 - 10 dependiendo de cuántos niños hay en clase.

Teatro, dramatización, roleplay , Ej: escena de Caperucita roja y el lobo “Que orejas grandes tienes!!” ,participar de una actividad de juegos de rol que se llame "En la oficina del doctor", en la que un estudiante pretenda ser un doctor y otro el paciente que tiene que describir lo que le duele.

Canciones que impliquen tocar o realizar alguna acción con diferentes partes del cuerpo, Ej:  Head,shoulders,knees and toes.
Bailar ,ej: El Baile De Los Números

·                                 Cartones con números y cintas o broches para prenderlo en la ropa, un cd con música de diferentes danzas (murga, tango, folclore, reggae, etc)

·                                 Se forman dos grupos de niños. A cada uno de los grupos se les sitúa uno frente a otro pero dándose la espalda.

·                                 El director del juego colocará a cada niño un cartel con un número.
Se pondrá música y ellos bailarán.

·                                 Cuando el director pare la música, ambos grupos se pondrán cara a cara y buscarán al niño que tiene el mismo número que ellos. 
Los últimos en encontrar a su pareja tendrán que cumplir una prenda o irán saliendo del juego.

EVALUACIÓN:

Por Observación directa, se considerará si el alumno:

1. Entiende la importancia de participar y colaborar con los compañeros en la realización de juegos y actividades colectivas.

2. Propone reglas y acuerdos con sus compañeros a la hora de proyectar actividades.

3. Explora y reconoce las diferentes  danzas (murga, bailes, danzas folclóricas).

4. Amplía sus recursos expresivos para favorecer la comunicación corporal y oral, la construcción colectiva y la cooperación entre los alumnos en distintas actividades.

CONCLUSION
El ritmo y el movimiento se hallan presentes en cada una de estas propuestas y en cada uno de los alumnos.

La enseñanza y el aprendizaje tienen lugar en un contexto de comunicación. La comunicación, es “el intercambio de significado de las personas”. La calidad de estos intercambios influirá entre otras
variables, en los aprendizajes que se produzcan. El movimiento del hombre se desarrolla en presencia de la mirada de los otros individuos, por lo que reviste una relación de significante a significado, o dicho de otra  forma, sólo existe cuando es recibido por otro –ser expresivo- que lo acoge y lo interpreta. De esta forma, la expresión deja de ser una simple manifestación subjetiva para convertirse en una expresión para el otro”. Por ello, se propone que los alumnos produzcan, utilicen y puedan interpretar el lenguaje corporal: los mensajes, los gestos y las posturas, la creación de secuencias de movimientos para repensar sentimientos, cuentos, historias, ideas, entre otros.

 María Victoria Caporale
Docente de Idioma Extranjero Ingles de
Escuelas del Gobierno de la Ciudad de Bs.As.
Esc. 7 D.E.17
Esc. 25 D.E. 12
Cecie D.E. 18

La producción en Lengua Extranjera. “…se aprende a hablar, hablando…” .Prof.: Iacovino Silvina


Si bien existen ocasiones en las que nos valemos exclusivamente del trabajo con uno de los quehaceres en Lengua Extranjera (leer, escribir, hablar, escuchar) sabemos que debemos concebirla, así como a su proceso de enseñanza-aprendizaje, como una integración de los quehaceres de comprensión y producción porque es imposible considerarlos aisladamente. Son muchas más las situaciones comunicativas en las que estos quehaceres están en constante interjuego.

 Aún teniendo en cuenta esta visión integral de la lengua, es cierto que los docentes tenemos nuestra mayor preocupación focalizada en los quehaceres de producción: hablar y escribir. Quizás porque son los que imponen a nuestros alumnos las mayores dificultades.

         Estas dificultades  no se circunscriben solamente al uso de la lengua extranjera sino que también, y cada vez más notoriamente, entorpecen la comunicación en la lengua materna con discursos plagados de errores de todo tipo, pobreza de vocabulario, hesitaciones infinitas, etc. ¿Será ésta una paradoja de la era de las comunicaciones?

         ¿Cómo hacer que nuestros alumnos sientan confianza en sus capacidades de producir en lengua extranjera? ¿Cómo lograr que usen el lenguaje para comunicarse exitosamente? ¿Cómo ayudarlos a adquirir fluidez en la producción? ¿Cómo guiarlos para que puedan  adecuar el mensaje al contexto comunicacional? ¿Cómo motivarlos a producir espontáneamente?

         La respuesta a éstos y otros interrogantes similares y relacionados con nuestra preocupación nos la brinda con asombrosa sencillez el propio Diseño Curricular de Lengua Extranjeras vigente en la C.A.B.A.... se aprende a hablar, hablando; se aprende a escribir, escribiendo...” (La producción y los quehaceres de hablar y escribir”, página 43”)

Esta simplicidad aparente encierra un desafío para el docente: proponer en sus clases situaciones comunicativas significativas para el alumno que lo motiven y le creen la necesidad de producir en lengua extranjera y, al mismo tiempo, proveerlos de las herramientas necesarias para desarrollar y poner en uso su competencia comunicativa teniendo en cuenta si los conocimientos previos del alumno le permiten llevar a cabo la tarea. Darles la posibilidad de tomar el lugar de interlocutor en Lengua Extranjera activa, creativa, reflexivamente.

         Para producir un texto, ya sea éste oral o escrito, el alumno debe ver con claridad cuál es la finalidad de dicha producción: comunicar. Debe existir un motivo concreto y evidente para dicha comunicación. Podemos pensar qué comunicar, con quién, cómo, en qué contexto, para qué: para pedir o dar información necesaria para un objetivo ulterior; para expresar sentimientos, ideas, preferencias, para advertir un peligro, para dar indicaciones, para reflexionar, para jugar, para divertirnos...

         ¡El lenguaje nos ofrece tantas y tan variadas posibilidades!

         En lo que se refiere exclusivamente a hablar en lengua extranjera, para lograr una comunicación exitosa, los interlocutores necesitan: poder articular de manera comprensible los sonidos y secuencias de sonidos propios de la lengua; construir la estructura del mensaje para expresar lo deseado; dominar patrones elementales de entonación; tener cierto grado aceptable de fluidez; manejar los códigos conversacionales (turnos para hablar y escuchar); comprender eventuales respuestas para posibilitar el feedback; monitorear el propio discurso para evaluarlo y modificarlo si fuera necesario; etc. Y todo… ¡en tiempo real!

         Por ello, los docentes debemos planificar cuidadosamente nuestras clases y pensar si nuestra propuesta es relevante y significativa para el alumno; cuál es el nivel de complejidad de la /las actividad/es en cuanto a demanda cognitiva, dificultad y cantidad de la información que el alumno debe procesar, instrucciones, consignas; cuáles  son los saberes previos de los alumnos, no sólo en lo que se refiere a la Lengua Extranjera (precisión gramatical, vocabulario, adecuación al contexto) sino también en cuanto a sus conocimientos generales; si es necesario llevar a cabo actividades preliminares o no; con qué ayuda contará el alumno durante el desarrollo de la clase (el docente, otros alumnos, diccionarios, libros, material visual, audiovisual, etc.)

         En este marco, podemos proponer gran cantidad y variedad de actividades y/o proyectos para la producción oral. Podemos trabajar en pares, pequeños grupos, con el grupo clase completo; diálogos e, incluso, monólogos; con material auténtico o didáctico; etc.

         Situaciones tales como comprar y vender, “tomar el té” (o unos mates…), hablar por teléfono, pedir ayuda para llegar a un determinado lugar, una visita  al médico, comer en un restaurant, ir a una fiesta, visitar un país lejano, ser el jefe que entrevista a un candidato para ser su secretario, ser periodista y hacer una nota, ser presidente de una nación importante y dar un discurso, ser el capitán de un barco que da instrucciones a su tripulación y todas las situaciones que nuestra imaginación  (y por qué no,  la de nuestros alumnos) puedan crear; nos dan la posibilidad de jugar en el aula y ¡¡¡de hablar!!!

         ¡¡También viene bien hablar para jugar!! Lo más simple: aquellos juegos con reglas conocidas por los chicos y que pueden adaptarse fácilmente a los requerimientos de la clase. Ta-te-ti para inventar oraciones, para responder preguntas, para cantar. Batalla naval para encontrar objetos en una habitación, personas en una casa, edificios en un barrio. Loterías de todo tipo: colores, animales, comidas, deportes. Encontrar las diferencias. Adivinanzas. El teléfono descompuesto.

Y seguir hablando para contar un cuento, presentar a la familia con una foto, cantar, discutir un tema polémico, buscar acuerdo para tomar una decisión…

Las opciones se multiplican y una idea puede dar origen a muchas más.

Lo más importante es estar convencido de que el tiempo que destinamos en nuestras clases para la producción oral es una verdadera inversión, que es nuestra responsabilidad abrir el juego y brindar el espacio para la oralidad porque con propuestas significativas y motivadoras, con docentes que acompañan y guían ayudando a construir confianza y a no tener miedo al error considerándolo una parte más del aprendizaje, se puede aprender a hablar, hablando.

         
Silvina Iacovino.

Bibliografía:

Diseño Curricular de Lenguas Extranjeras. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 2001

Lindstromberg, L. The recipe book. Longman. 1990

Nunam, David:Designing tasks for the communicative classroomCambridge Language Teaching Library. 1990

Sion, C. Recipes for tired teachers. Addison- Wesley Publishing Company.1985